„ La mejor solución para nuestros productos “
La empresa española CESA Héroux Devtek tiene cuatro MILLTURN en funcionamiento y puede reducir el tiempo de trabajo gracias a las personalizaciones avanzadas. En conversación con el director de producción, Iñigo Meseguer, obtuvimos información interesante sobre los procesos de producción y los planes de futuro de la empresa.
CESA, Compañía Española de Sistemas Aeronáuticos S.A.U, es una empresa internacional perteneciente al grupo canadiense Héroux-Devtek, actualmente conocido como Héroux Devtek Spain (HD Spain). Sus principales actividades incluyen el diseño, desarrollo, producción, mantenimiento y soporte de productos para sistemas hidráulicos y de accionamiento. Las tecnologías hidráulicas y electromecánicas se utilizan en diversas aplicaciones que van desde los controles de vuelo hasta el accionamiento del tren de aterrizaje y las puertas de carga.
Dos M35-G / 1800mm y dos M100 / 3000mm se encuentran en la nave de producción de CESA Héroux Devtek. "Las máquinas que tenemos en nuestra fábrica se adquirieron teniendo en cuenta el tipo de piezas a mecanizar y en busca de mejoras en el proceso. Mecanizamos pistones complejos de hasta 2 m de longitud, con un diámetro de 56 mm y un espesor de pared de 2,8 mm", explica Iñigo Meseguer, haciendo hincapié en la decisión de adquirir las máquinas WFL. Las piezas producidas en las máquinas se utilizan en la industria aeronáutica. Se trata principalmente de cilindros hidráulicos, pistones hidráulicos y piezas estructurales como pasadores, coronas giratorias o ejes de ruedas para tren de aterrizaje. Los tamaños de los lotes oscilan entre 8 y 16 piezas.
El conjunto resulta convincente
Para obtener los mejores resultados posibles, las máquinas WFL debían cumplir una serie de requisitos, que también fueron decisivos para la compra. En primer lugar, la robustez y precisión de la MILLTURN, así como las opciones de automatización.
CESA Héroux Devtek quería optimizar el proceso: "La eficiencia y el COMBO, como nosotros lo llamamos, son criterios muy importantes para nosotros", afirma Iñigo Meseguer. Para la empresa, el término "COMBO" significa que un operario es responsable de 2-3 MILLTURN. "Nuestros operarios están altamente cualificados y pueden trabajar en varias máquinas al mismo tiempo. Esto, a su vez, nos obliga a buscar la eficiencia en los procesos para que los tiempos de inactividad de las máquinas sean mínimos", explica Iñigo Meseguer.
El futuro de la automatización para el tipo de piezas que CESA Héroux Devtek pasa por reducir al máximo los tiempos de preparación cuando la máquina está parada y conseguir que la máquina trabaje de forma autónoma el mayor tiempo posible, y que la parada esté programada y se avise al operario con antelación. Para ello, la empresa ha desarrollado un sistema de alerta que se comunica con las máquinas y avisa al operario cuando la máquina se va a detener indicándole qué acción debe realizar. Iñigo Meseguer afirma: "Este proceso también forma parte de la digitalización y la sostenibilidad, ya que en nuestra fábrica trabajamos sin papel, lo que significa que hemos eliminado el papel de las células y todo es digital."
Tornos, centros de mecanizado, en algunos casos también rectificadoras y el hecho de que los procesos de mecanizado se simplificaran mediante la estandarización de los pasos de trabajo fue la respuesta a la pregunta de qué máquinas o procesos fueron sustituidos por las MILLTURN.
"Sin duda podemos decir que hemos encontrado en WFL lo que buscábamos y necesitábamos: es decir, una muy buena solución para nuestros productos", subraya Iñigo Meseguer.
Servicio de primera clase de WFL
"El servicio de WFL es uno de los mejores que existen", elogia Iñigo Meseguer y continúa: "Los expertos con los que se puede contactar a través de la línea directa de servicio convencen en todos los aspectos con su asistencia rápida y directa. También contamos con el equipo de SIAISA que representa a WFL en España, comprometido y receptivo, que nos ayuda a encontrar soluciones a los problemas."
Palabras clave: automatización, digitalización y sostenibilidad
CESA Héroux Devtek ha recorrido un largo camino en términos de automatización, digitalización y sostenibilidad. "Nuestro principal objetivo es crecer como líderes del sector y superar las expectativas de nuestros clientes actuales y potenciales a través de la dedicación y el compromiso constante, y esto solo se consigue apostando por la automatización, la digitalización, la sostenibilidad y las nuevas tecnologías como la inteligencia artificial. En este sentido, ya tenemos experiencia con desarrollos internos a partir de 2021, donde en CESA desarrollé internamente con el equipo LEAN un reconocimiento visual basado en redes neuronales convolucionales que abre el camino a nuevos horizontes en las áreas de mecanizado y tratamiento de superficies. Estamos en este camino y estoy seguro de que esta tecnología nos ayudará sin duda a tomar decisiones más "inteligentes" en procesos rutinarios, detectar anomalías en tiempo real y trabajar en mantenimiento predictivo, además de aumentar nuestra eficiencia y dotar a CESA de capacidades dinámicas, que sin duda son la clave de las empresas que saben adaptarse a las adversidades", e Iñigo Meseguer se muestra convencido de ello.
Historia de CESA
CESA se fundó en 1989 por iniciativa del Gobierno español para mejorar la posición internacional de la industria española de equipos aeronáuticos como consecuencia de su participación en el programa Eurofighter y para desarrollar, fabricar y mantener productos y sistemas para el avión. En 2007, CESA consolida su actividad con la apertura de una nueva instalación en Sevilla (España) dedicada a MRO y servicios. En 2018, Héroux-Devtek adquiere el 100% de las acciones de CESA a Airbus Defence & Space. A partir de esta fecha, la empresa pasa a formar parte del Grupo Héroux-Devtek y opera bajo el nombre de Héroux-Devtek España (HD Spain).
El Grupo Héroux-Devtek, tercera empresa mundial especializada en el desarrollo de trenes de aterrizaje, amplía así su gama de productos y servicios en el campo de los sistemas hidráulicos y de actuación, y añade a su cartera nuevas tecnologías como la actuación electromecánica. El Grupo Heroux-Devtek cuenta con 15 plantas en Norteamérica y Europa y emplea actualmente a un total de 1.800 personas.
Héroux-Devtek España optimiza constantemente sus capacidades de ingeniería, certificación y fabricación para desarrollar productos y servicios altamente cualificados en el sector aeronáutico civil y militar.